Material Adicional Nota ENARD

Material Adicional Nota ENARD


Juegos Evita: Un legado de inclusión y desarrollo deportivo en Argentina

Los juegos Evita son la principal competencia deportiva de Argentina, con ejemplos de participantes como Carlos Bilardo, Sergio Goycochea, Nadia Báez, Diego Armando Maradona, entre otros. Contiene 36 disciplinas separadas por dos etapas (su clasificación, en la que participa todo el país, y la fase final que se disputa en la Ciudad de Mar del Plata) y son organizados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

El origen de la competencia se encuentra durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón en el año 1948 y fue patrocinada por la Fundación Eva Perón. Mientras que la primera edición dispuso únicamente de fútbol, la segunda sumó distintas disciplinas como básquet, atletismo, natación, entre otras. Al ser derrocado en 1955, los juegos fueron guardados en el cajón del olvido, pero volvieron en 1973 con el retorno de Perón a la presidencia.

Creados con el objetivo de manifestar solidaridad y respeto, la intención que se mantuvo en el tiempo es promover el deporte como herramienta para la salud y el desarrollo integral de los jóvenes, enfocándose en la igualdad de oportunidades.

Con participantes de doce a 60 años, los juegos Evita se convirtieron en la principal competencia deportiva argentina. Mientras que los jóvenes compiten por los deportes clásicos de manera grupal e individual, fueron agregadas disciplinas adecuadas a los mayores como ajedrez, tejo, danza, entre otras.

Durante este mismo año, se determinó que los juegos serían exclusivamente para jóvenes ya que el Comité Olímpico Argentino, el Comité Paralímpico Argentino y el Gobierno de Javier Milei impulsó el proyecto de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento destinado a atletas adultos. En este proceso también se eliminaron los juegos Evita de Playa, los Urbanos, además de 40 disciplinas en Juveniles y Adaptados. Las provincias pidieron apoyo para cubrir los gastos pero el Gobierno solo ofreció aportar el 20% del total. Ante esta medida, las provincias de Buenos Aires y las integrantes del Ente Patagónico Deportivo decidieron bajarse de la competencia. 

© 2024
 CADDAGonzalo Miranda Palacios, Gaspar Oviedo, Marco Roberti e Ignacio Zubiaga
 ENARD:
 Catalina Astoviza, Juana Robbio, Constanza Barrientos y Milagros Amorosino.

2024 - Investigación Periodística 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.