
Entrevistas CADDA
El entramado interno del CADDA con los clubes, sponsors y el estado
"Por ahora no hemos tenido nada de apoyo"

Martín Cozza, administrador legal con más de 20 años de trayectoria en la institución, nos brindó un panorama sobre la crisis económica y legal que atraviesa el CADDA, causada por la falta de subsidios estatales.
Los jóvenes nadadores olímpicos, que buscan avanzar en sus carreras y acercarse a sus metas, se ven hoy limitados debido a los grandes esfuerzos que deben realizar para autofinanciar sus competiciones y el equipamiento necesario
- Para empezar me gustaría que nos comentes ¿Qué es CADDA?
- CADDA es la confederación argentina de deporte acuático, que agrupa la identidad máxima. La definición es "la entidad rectora de la natación del país", para hacer un paralelismo lo que es la AFA en el fútbol, esto es de la natación, es la identidad madre que tiene una federación o asociación por provincia. La estructura es CADDA, federaciones, clubes.
- ¿La comunicación no es directa?
- Exactamente, el deportista está con su club, el club en nuestra federación y la federación al CADDA, ese es el organigrama básico.
- Con el gobierno ustedes últimamente no estaban recibiendo apoyo, ¿Dónde ustedes pueden conseguir todo lo que consiguen?
- Estos últimos torneos fue autofinanciado, es decir los mismos deportistas, algunos apoyos de los clubes más algún apoyo de confederación, pero es autofinanciado este año por ejemplo.
- ¿Y acerca de los sponsors cómo hacen?
- La CADDA tiene su sponsor de ropa, pero repito nuevamente este año fue autofinanciado. Todos los deportistas pagan suscripción al torneo, esto pasa en todos los deportes porque eso lleva toda una organización: ambulancia, arbitraje, etc. Tienen toda una serie de gastos que se pagan con todas las inscripciones.
- Nosotros estuvimos hablando con algunos nadadores, uno de ellos Ulises Cazau, que nos comentó acerca del torneo que tiene en Cali, y que la mayor parte de la financiación era de parte de ustedes.
- Si, en este torneo de Cali, nosotros pedimos apoyo y la secretaría de deporte nos va a aportar una parte.
- Acerca de ese apoyo, ¿El CADDA tiene algún requisito a cumplir para recibir esta ayuda?
- En realidad vos presentás al ENARD o a la secretaría del deporte, a dónde tenés que ir, cuáles son los costos y luego la secretaría del deporte hace su análisis del rendimiento del deportista. Casi nunca es el 100%, siempre ténes que cubrir algo.
- Desde su punto de vista, es decir del CADDA ¿Cómo ven que el gobierno dejó de apoyar al deporte?
- Técnicamente el que pierde siempre es el deportista, porque al no poder cubrir en un evento, que antes venía pasando que se cubría la mayoría de los eventos importantes, ahora tenés que ir buscando el apoyo. El mes que viene hay un torneo en Brasil, luego en Bolivia y otro en Perú y son todos autofinanciados. Algunos clubes ayudan a sus deportistas, piden subsidios a sus municipios, pero depende de la creatividad de cada uno y de lo que pueda conseguir.
- ¿A partir de cuándo dejaron de recibir el apoyo total del estado?
- Esto fue a partir de la asunción del nuevo gobierno. Por ahora no hemos tenido nada de apoyo.
- ¿Cuáles son los pasos que tiene que seguir el deportista para conseguir el apoyo de la Institución (CADDA)?
- El deportista tiene que ir a su club, el club se dirige a la federación, es decir son ciertos pasos administrativos. Los deportistas tienen que cumplir los tiempos solicitados por los clubes. Hay ciertas marcas que debe cumplir para participar en eventos internacionales, para ciertas pruebas tenés tiempos básicos que si las hacés podés acceder a ir a esos torneos. Después, el tema si está financiado o no, eso se encargaría la secretaria, pero ahora está complicado.
- ¿Qué crees que podría llegar a ayudar a Argentina en la natación, en este contexto en el que está? ¿El interés de las personas es un factor importante?
- Técnicamente si no tenés apoyo, el interés es subjetivo, porque el chico que no tiene para pagar ¿Qué hace?, por ahí ese interés que vos decis se transforma en desinterés y deja de nadar, porque no lo puedo pagar. Te hago un paralelismo, cuando Tinelli hizo el programa de los saltos, nosotros tenemos saltos ornamentales y pensamos que por la publicidad de Tinelli iban a anotarse 300 pibes, y nada.
- Cuando un atleta cumple la marca y no tiene para sustentar el evento, y a ustedes les llega el informe, ¿Cómo se procede? ¿A quién le revelan el informe?
- Eso se analiza, por ahí se puede financiar en cuotas y dependerá de lo que pidan, hoy en día es como dije, está dificil las cosas. Depende de cuánto ese equipo te devuelva. Por ejemplo: si yo te facilito que vayan al torneo 12 chicos, y el equipo técnico, después tenés que analizar qué te devuelven. Eventualmente nosotros te cubriremos ciertos integrantes del equipo, el 80% del presupuesto; hoy no lo sabés.
- Ustedes como institución ¿Cómo se mantienen si no tienen ningún tipo de apoyo del gobierno?
- Cada nadador paga una afiliación anual, y las federaciones nuestras la pagan también. Por eso no podemos salir a bancarlos, porque no nos entran, por decirte, 2 millones de dólares.